Muchas cosas, muchas ideas se me
vienen a la cabeza.
Ideas, sueños, fantasías, rabias, conspiraciones, ternuras, fanatismos y preocupaciones de un peruano formado al ritmo de las canciones de Hola Yola, el Vaso de Leche del Tío Johnny y la Reforma Educativa del General Velasco. Que se iba a la camita con el Topo Gigio y juntaba sus álbumes de Editorial Navarrete. Algo más.... Twist y nada más
febrero 27, 2023
FACHOS, COCINEROS, INTOLERANTES E INDIFERENTES
Las movilizaciones se han convertido en parte de la vida nacional. Me levanto y
lo primero que hago es ver Twitter para saber cómo terminó la marcha del día
anterior. Ya no me informo a través de los medios tradicionales. Me generan
dudas. No confío. Puedo ser injusto, pero es la verdad. Prefiero ver cuentas de
personas a las que conozco y me dan confianza, no necesariamente periodistas. Y
sigo a otros a los que empiezo a conocer precisamente por lo bien que informan.
¿Habrá más muertos?, ¿seguirá la represión?
noviembre 27, 2022
ADAM SMITH Y EL ZORRITO AGUIRRE
Gordon Gekko, personaje de ficción creado por Oliver Stone para Wall Street, es quien mejor define estos tiempos de liberalismo puro y duro. Maquiavélica época donde se legitima cualquier barbaridad con tal de lograr el objetivo.
“El punto es, damas y caballeros, que la codicia, a falta de una palabra mejor, es buena. La codicia funciona. La codicia es necesaria. La codicia clarifica y capta la esencia del espíritu de la evolución. La codicia en todas sus formas: la codicia de vivir, de saber, de amar, de dinero; es lo que ha marcado la vida de la humanidad…”.
Stone, a través de Gekko, expone lo que para muchos es la base del pensamiento liberal. Adam Smith, padre del liberalismo económico, consideraba que el egoísmo había sido fundamental para la evolución. Hayek y Hobbes también desarrollan sus propuestas a partir del culto al individualismo. Pero más allá de eso, no es necesario leer a ningún teórico liberal para comprobar que en este mundo de plástico la codicia y el egoísmo se encuentran muy cómodos.
Afortunadamente a algunos nos queda el fútbol.
abril 11, 2022
LA MARAVILLOSA ETIMOLOGÍA
Por aquellos tiempos la música se compraba en casete y, aunque no había prohibición oficial, si querías comprar trova cubana tenías que hacerlo de manera casi clandestina. Con mi primo conseguíamos música de Silvio Rodríguez en una librería/discotienda llamada El Caballo rojo ubicada en el Parque Universitario. En una de esas incursiones compramos Causas y azahares. Sí, escrito así, con h intermedia. Eran los riesgos que se corrían al comprar pirata. En esto, las cosas no han cambiado mucho.
Debo ser honesto, quien se dio cuenta del error ortográfico fue mi primo. Yo no era de fijarme en esas cosas. La sorpresa fue que con los años descubrí que azar y azahar están emparentadas. Son casi lo mismo.
marzo 21, 2022
DICTADORES, SÁTRAPAS Y CANALLAS
El fútbol es tan generoso que no discrimina. Genios y obtusos, iluminados y sátrapas, creyentes y ateos han caído ante su contundente poder subyugante.
6 de junio de 1936. 10 mil metros cuadrados de la Plaza Roja de Moscú son alfombrados para jugar un partido de fútbol. No es un encuentro cualquiera. Joseph Stalin quiere comprobar si es cierto aquello que dicen del fútbol. Busca entender la pasión que desata este deporte. Pide a los hermanos Stárosin, dueños del Spartak, que preparen un partido de exhibición. La Plaza Roja será el escenario.
noviembre 02, 2021
TAFANARIOS Y NALGATORIOS (O si lo prefieren, simplemente potos)
Era niño. Lo vi en un noticiero y fue el comentario de la semana. Un “gringo” no había encontrado mejor manera de protestar que entrar desnudo a un espectáculo deportivo. En mi casa alguien gritó: “¡Un calato!”. Primero asombro, luego sonrisa; después, alguna tía mayor censurando la ocurrencia. No lo sabíamos, pero en Estados Unidos había nacido la moda del streaking que incluso, según me cuentan, también pasearía calles limeñas. ¿No quieren escucharme? Entonces hago escándalo. Y así era. Todos hablaban del calato y el origen de su reclamo.
Y se escogió como protesta algo que siempre molestó al hombre: el desnudo. Infinidad de veces la historia volteó la cara ante tafanarios y demás partes pudendas expuestas en público. El arte sabe bastante de esto. Castigar al autor que pasó los límites permitidos y corregir su obra fue la sentencia más común que dictaron pudibundos personajes que se horrorizaban ante la exhibición del cuerpo desnudo. O de una parte de él.
octubre 09, 2021
LOS LIBROS Y YO
Una alumna me pide una entrevista para promocionar su editorial y decido hablar sobre mi compulsiva relación con los libros. No es muy común lo que me pasa. Podría haber dicho que mi relación con los libros no es normal, pero cada vez se me hace más complicado emplear la palabra normal. ¿Qué es lo normal? No lo sé. Por eso, prefiero decir que es una relación poco común.
Tengo una relación compulsiva con los libros, decía. Esa situación tiene una explicación. Soy un lector tardío. Empecé a leer con fruición, con placer quiero decir, a partir de los 25 años. No leí de adolescente, no leí de niño. No leí Mi planta de naranja lima. Tampoco Platero y yo. Ya no creo que lo haga. No es tiempo. No leer de chico debe ser la segunda peor cosa que me pasó en la vida. No leer de niño es algo irreparable. Entonces busco, de alguna manera, compensar esa carencia de lecturas. Cuando leo, trato de recuperar el tiempo perdido.
septiembre 17, 2021
SOLO PARA PERDEDORES
Como buen iconoclasta, me encantan las historias donde queda en evidencia la estupidez de los “expertos”. Y como también me solidarizo con los perdedores, me fascina seguir a esa gente aparentemente vencida, fracasada, que termina triunfando.
septiembre 03, 2021
LOS NARRADORES DE FÚTBOL, ESOS BENDITOS
Por aquellos años, finales de los 70, un partido de fútbol televisado era tan
extraño como un clásico con hinchadas rivales en nuestros días. Un partido por
TV era una cosa rarísima. Una singularidad que, por supuesto, festejábamos. Y
más. Cuando ibas al estadio, ritual que hoy como ayer alcanzaba niveles
religiosos, el impacto de ver la camiseta de tu equipo era enorme; pues tus
únicas fuentes de información visual, la TV y los periódicos, eran en blanco y
negro. Recuerdo de niño haber visto la magia de un periódico con fotos a
colores. Era una jugada de Alianza. Me pareció el colmo de la modernidad. Por
aquellos tiempos, las fotos a colores de tu equipo eran nuestro Netflix, nuestro
Play Station, nuestro cable.
junio 04, 2021
SEGUNDA VUELTA: PRENSA Y MIEDO
Miedo e incertidumbre son dos sensaciones que nos acompañan desde que apareció la pandemia. Y ya llevamos año y medio con barbijo, alcohol en gel y jabón como aliados inseparables. Y distancia social, claro. Encima, miedo e incertidumbre son las principales emociones que describen la segunda vuelta electoral. Algunos tienen miedo y les genera incertidumbre que gane Pedro Castillo y se instale un régimen de ultraizquierda comparable al de Venezuela. Ya se ven vendiendo chicha o cachangas en alguna calle de Buenos Aires o Santiago. Otros, tienen miedo y les genera incertidumbre que gane Keiko Fujimori, y con ella vuelva una versión corregida y aumentada de la dictadura de su padre. Que las esterilizaciones forzadas sean parte de un programa nacional de planificación familiar y que nuevamente los asesinatos, los excesos y la cleptocracia regresen a Palacio de Gobierno.
mayo 31, 2021
FUJIMORI, CASTILLO, LA COPA LIBERTADORES Y CHIMBOTE
Uno de los rasgos más tristes de la mediocridad es que lo normal se convierte en
excepcional. Hace algunos años, la Municipalidad de Lima hizo una inspección
sanitaria a los restaurantes del Centro Histórico. Al final, le dieron un premio
al único local que cumplía con las normas sanitarias. Triste. Tristísimo. Eso es
la mediocridad: premiar lo lógico, lo obvio, condecorar lo normal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PERDEDOR
Me gustaba el box. Ya no. Disfruté mucho la época de los 80. Ray “Sugar” Leonard, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Tomy Hearns, Marvin H...
-
Por aquellos tiempos la música se compraba en casete y, aunque no había prohibición oficial, si querías comprar trova cubana tenías que...
-
El fútbol fue el consuelo de mi infancia, mi manta de Lynus. Nick Hornby, Fiebre en las gradas. Con los años las pasiones no cambia...
-
Me gustaba el box. Ya no. Disfruté mucho la época de los 80. Ray “Sugar” Leonard, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Tomy Hearns, Marvin H...