febrero 12, 2013

¡QUÉ BRUTO ESE PERIODISTA DEPORTIVO!

    Los periodistas deportivos son brutos, todo el día hablan de fútbol y su interés intelectual se reduce a leer solo revistas deportivas”. Pensar así es un prejuicio injusto con algunos pero, desgraciadamente, justificadísimo con otros.

febrero 08, 2013

ADRIANO Y YO. PRIMER DÍA

    Carmen se va. Salgo a la ventana y alzamos las manos. Adriano duerme. Yo muero. Luego de tres meses mi esposa vuelve a la chamba y yo me quedo con el bebé. Solo. Instruido como un soldado que va a la guerra. Se me caen algunas lágrimas. No es por quedarme solo, no es por miedo, es por tristeza. Me da pena verla ir. Está apertrechada hasta los dientes. Lleva su comida y toda la parafernalia para sacarse la leche. Extractor eléctrico, transformador, dos recipientes, 4 botellas adicionales que sí o sí tienen que regresar con 4 onzas cada una. Serán las 4 tomas de Adriano del día siguiente. Un cooler con hielo para que la leche llegue fresquita. Benditos pechos los de mi esposa que no solo alimentan al bebé sino que le dan esa seguridad que todos necesitamos. “Los pechos de la madre son la patria del recién nacido, no dárselos es como expulsarlo del paraíso”, lo escribí en un tuit, queda bien en este texto.

enero 30, 2013

¿ERA GAY EL DOCTOR SMITH?

Galanes que mataban con la mirada, femme fatale, niños prodigio, héroes capaces de hacer lo imposible por salvar a su dama, ingenuas amantes que entregaban su más preciado tesoro la primera noche, astutos ladrones que siempre burlaban a la policía.

    Años 60. La TV empieza a colarse en los hogares y con ella personajes que rápidamente se convierten en referentes de la cultura popular. Mientras los chicos nos enamoramos de Bárbara Feldon, la graciosa agente 99, las chicas sueñan con arrancarle un beso a Simón Templar, El Santo. Los más ingenuos se conmueven con el candor de Gilligan y todos amamos a Robert Young, actor principal de Papá lo Sabe Todo.

enero 28, 2013

TOMATE


     Tomate: en salsa. Tomate: en ensalada, mixta, cruda, cocida. Tomate: pizza. Tomate: Blody Mery. Tomate: gazpacho…. y así podríamos seguir por varias líneas. Si usted es amante del tomate en cualquiera de sus manifestaciones, le interesará esta historia y pondrá a Robert Gibbon Jhonson en su altar de santos gastronómicos.

    Hasta 1830 el único uso que se le había encontrado al tomate era el ornamental. Es cierto que había pueblos que lo consumían, pero se trataba de una minoría. Para la mayoría este fruto llegado de los Andes no era comestible. Muchos creían que nadie en su sano juicio podía comerse un tomate. Ni hablar. El motivo: su terrible familia. Sus “primos” la belladona y la madrágora son venenosos y lógicamente durante muchos años se le otorgó al tomate esas características. Robert Gibbon Jhonson sabía que no era así y empezó a predicar por plazas y calles que todo lo que se decía de este fruto era falso.

enero 02, 2013

EL NACIMIENTO DE ADRIANO I

    1 de noviembre. Salimos a tomar desayuno. Es el último día como casados sin hijos. Desayunar los sábados o feriados se convirtió en una de nuestras más festejadas rutinas. Fin de una etapa. Don Mamino de Conquistadores. Fresas con leche y descafeinado. Carmen: pan con tomates deshidratados y jamón; yo: pollo con nueces. Es uno de nuestros lugares favoritos. Tuiteo todo.

    El bolso está listo. La cuna, al lado de la cama. Ya compramos el balde para bañarlo. Sí, lo bañaremos en balde. En Pakarii nos mostraron que era más cómodo. Además haremos colecho. Qué difícil romper esquemas.

diciembre 15, 2012

QUÉ DIFÍCIL SER MOSQUERA

El entrenador que cita a Lao Tse

    Ser negro en el Perú es un karma. Un pecado que se paga por alguna tropelía hecha en vidas anteriores. Por supuesto que ser negro no es malo. Es malo serlo en el Perú, país racista, excluyente, argollero y abusivo.
Ser negro en el Perú y además ser exitoso es más complicado aún. Por eso Mosquera es un atrevido que rompió un molde que Cubillas y Uribe se habían encargado de rajar.
"El agradecimiento es la memoria del corazón"

diciembre 05, 2012

¡PROFE... NO ME JALE!

    ¿Quién es un buen profesor: el que enseña o el que aprueba? ¿Uno va a clases por la nota o para aprender?
Matricúlate con el profesor X, aprueba a todos. Pero se matricularon conmigo.
    La chica me mira, mueve la boca de manera insinuante, sabe que es linda y aprovecha sus encantos. Refriega las piernas, se chupa el dedo.
¡Por favor apruébeme, por favorcito!

noviembre 26, 2012

A LA CIMA DEL CIELO

    - Vine con mi ropa más vieja.
Todos tomamos precauciones. No por el lugar sino por nosotros mismos. Los temores son el resultado de los prejuicios. La arena, los colores oscuros, el cerro, han doblegado en algunos esa seguridad miraflorina.

- No lleves tu celular.
- No pasa nada.

    Unos van relajados. Otros toman reparos. Todos viviremos una aventura. Una incursión en otra cultura, que seguramente no olvidaremos nunca.
    Sábado, 11.30, partimos a Pamplona Alta.
Todo empezó el ciclo pasado cuando le dije a Alexa que me gustaría que los alumnos hicieran alguna labor social. Luego de tantear algunos sitios, terminamos en Pamplona Alta. El lugar me sonaba y nada más. Por un día seremos parte del proyecto ¡Pásala!... fútbol y lectura, que se realiza en el colegio Fe y Alegría Nº 65.

- De la Richi a la derecha y de ahí de frente. Unos 15 minutos y a la izquierda, hasta donde llegue el ómnibus. El colegio está en la punta del cerro.

noviembre 18, 2012

JAYITO

    Hace algunos años, El Comercio pidió a un grupo de periodistas que hable de un jugador de la selección de fútbol de 1998. A mí me tocó Jayo. Aquí lo que escribí del Pulpo.

noviembre 11, 2012

MICAELA, ALONSO, ADRIANO Y TEO

"Como todo el mundo, sólo tengo a mi servicio tres medios para evaluar la existencia humana : el estudio de mí mismo, que es el más difícil y peligroso, pero también el más fecundo de los métodos; la observación de los hombres, que logran casi siempre ocultarnos sus secretos o hacernos creer que los tienen; y los libros, con los errores particulares de perspectiva que nacen entre sus líneas....la palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana, un poco como las grandes actitudes inmóviles de las estatuas me enseñaron a apreciar los gestos. En cambio, y posteriormente, la vida me aclaró los libros"
Marguerite Yourcemar.
Memorias de Adriano


EL PERDEDOR

     Me gustaba el box. Ya no. Disfruté mucho la época de los 80. Ray “Sugar” Leonard, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Tomy Hearns, Marvin H...