marzo 14, 2014

EL VECO, EL PERRO PLUTO Y EL PERIODISMO DE PERIODISTAS



    Años 80. Avenida Uruguay, 9 de la mañana. Termina “Las Mañanas del Veco”. Quiero hablar con él. Hace relativamente poco el uruguayo llegó al país aquejado de “peruanitis”, mal que adquirió por decir que nuestra selección de fútbol era mejor que la uruguaya. Y así era. Por eso clasificamos al Mundial de España 82. Sí, alguna vez tuvimos una selección favorita para clasificar a un mundial. Qué tiempos.
    Entro a las míticas oficinas de radio El Sol. La del gran Pocho Rospigliosi, la de Luis Valdez, la de Lucho Garro, la de Mario Grau, Izusqui y Portanova. Hablo con El Veco. Las Mañanas… debe ser uno de los mejores programas deportivos que escuché en mi vida. Gracias a él me enamoré de la radio. Cómo olvidar las historias de Borocotó. Ese programa era lo máximo. Pido hablar con él. Al rato viene. ¿En qué lo puedo servir? Me trata de usted. Lo veo y me quedo paralizado. Es como estar frente al David de Miguel Ángel, parado en la Puerta de Brandenburgo o esperando una góndola en Venecia. Sí. Así me sentía. Me recupero. Le digo que estoy terminando de estudiar sociología y que mi tesis es sobre la relación entre fútbol y sociedad. “Los países juegan de acuerdo a su historia. A sus tradiciones e idiosincrasia”. Trato de impresionarlo. No sirve el floro. No hay plata, pibe. No importa, quiero ganar experiencia. No, siempre se le debe dar dinero al que trabaja. Será para la próxima.

marzo 05, 2014

EL AMOR Y LOS MÉDICOS


¿Alguien le ha dicho alguna vez que
tiene el tejido celular subcutáneo de
la zona glútea muy bien distribuido?
#piroposmedicos *

     Cuando escuché por primera vez La Bilirrubina de JL Guerra, no solo meneé las caderas como millones en el mundo, además me sorprendí de que una cuestión tan etérea como el amor pudiera relacionarse con algo tan serio como la medicina. Por un lado, la frialdad, exactitud y contundencia de la ciencia y por el otro, el caliente, inexacto y soñador amor. ¿Juntos? Imposible.

     Eso era lo que creía pero estaba equivocado.

     Amor y medicina han estado juntos mucho tiempo y no solo en ritmos tropicales. Seguramente con menos cadencia y ritmo, a mediados del 1200 el médico y teólogo Arnau de Villanova lanzó al mundo el primer estudio que describe al amor como una enfermedad. Tratactus de amore heroico señala que este mal se debe a una afección que ataca al cerebro en la zona de la facultad estimativa. **
    Y los síntomas del mal son: extenuación y debilitamiento del cuerpo, color amarillento, insomnio, falta de apetito, tristeza en ausencia de la persona amada o alegría en su proximidad. Como buen profesional, Arnau plantea un tratamiento para superar este trance sanitario: mostrar los defectos del ser amado, distraer el pensamiento con actividades agradables, dormir, conversar con amigos, pasear por la naturaleza, escuchar música, tener relaciones sexuales con "jóvenes especialmente placenteras" y sobre todo viajar.

febrero 01, 2014

UNA MÁS Y ME VOY*

Ojalá las resacas duraran lo mismo que un orgasmo y los orgasmos lo mismo que las resacas. El mudo sería un lugar lleno de sonrisas.
José Ángel González.



    Decía André Malraux que los hombres sólo tienen en común el acto de dormir cuando duermen sin sueños y el hecho de estar muertos. El sabio francés olvidó que otra cosa en común es un monumental dolor de cabeza al día siguiente de haber bebido alcohol en exceso.
    Y eso es precisamente lo que compartirán millones de personas el primer día del 2014.
    Ese primero de enero, cuando su cuerpo lo lleve de urgencia al baño o a la cocina, a dejar o traer líquido, seguramente se hará la famosa promesa de no volver a tomar. Promesa falsa y oportunista que todos hicimos alguna vez. Y aunque no la cumplimos siempre la volvemos a hacer.

enero 19, 2014

GASTÓN, NO NOS SIGAS MATANDO

    Wilhelm Reich le salió al frente a Carlos Marx y propuso que el proletariado desarrolle una conciencia sexual antes que una política. Revolución sexual primero, revolución social después. Estoy de acuerdo. Creo que hay mucho reprimido que desfoga sus deseos frustrados en la política. La sociedad sería mejor si viviéramos nuestra sexualidad sin culpas. Y de ahí al infinito y más allá.
    Pero quiero ir más allá todavía. No refuto a Reich ni mucho menos, simplemente creo que a la par de esa búsqueda de la libertad sexual debemos buscar la libertad individual que implica, entre otras, comer mejor.
    Queremos “cambiar” la sociedad, pero no nos atrevemos a cambiarnos a nosotros mismos. La sociedad de consumo, nuestros padres, los medios de comunicación y nuestra ignorancia, nos han convertido en un mono omnívoro capaz de deglutir todo sin pensar un segundo si lo que come le servirá, lo nutrirá o le hará daño. La ignorancia total.
    Encima Gastón Acurio nos trata de intoxicar más.

enero 08, 2014

DIAS SIN FÚTBOL

Para Peredo, El Tanque, V. Cisneros, 
R. Montoya, Orderique, Esteves y tantos otros que
 nos cuentan la pasión, las alegrías y tristezas de este deporte que tanto
 queremos.




    Días sin fútbol. La pasión entra en receso. Atrás queda el festejo del campeón. Atrás el lamento de los que descendieron. Los estadios cierran y el grito de los hinchas se convierten en un recuerdo que reencarnará en el próximo torneo. Tal vez un sábado de febrero a las 3.30. Ahí estaremos.

    El estadio entra en cura de silencio. ¿Existe espectáculo más desgarrador que la mudez de las tribunas? El bombo, la corneta y las banderolas, esas nuevas “armas de destrucción masiva” para algunos, quedan confinadas hasta el próximo amistoso donde presenten al equipo con esos refuerzos que nos volverán a ilusionar...y a decepcionar. Porque el fútbol es como la vida, cíclico, pasan las mismas cosas, solo cambia el nombre de los protagonistas.

diciembre 29, 2013

RESUMEN ANUAL (II)

No son todos, pero sí los hechos más saltantes del año. Por lo menos para mí.



ABRIL

Escándalo por indultos de Alan García a narcos. Incluso se conoció que un integrante de la comisión especial, de apellido Huamán, fue condenado por narcotráfico.

Armando Villanueva mal de salud.

Maduro gana elecciones y Humala lo felicita. Varios sectores lo critican por esto. Se abre un debate por la posición del gobierno ante Venezuela.

Alan García investigado por una casa que compró en La Aurora. Dice que la plata la consiguió dictando conferencias. Algunos ilusos le creen.

Se dice que el gobierno compraría Repsol. Salta la derecha. Dicen que Ollanta vuelve a la Gran Transformación y otras cosas por el estilo. El apellido Velasco se escucha más que nunca. Nadine Heredia dice que se evaluará y al día siguiente anuncian que Petroperú no comprará Repsol. Plop.

Sale un video donde se ve a la primera dama Nadine Heredia actuando en un corto cuando era estudiante de la Universidad de Lima. Hace de mujer fatal.

Incidente entre embajador de Ecuador Rodrigo Riofrío y dos señoras en supermercado Vivanda, genera "crisis" entre ambos países.


MAYO

Sigue el escándalo Riofrío.

El 4 de mayo en la noche muere Javier Diez Canseco.

Embajador de Ecuador regresa a su país.

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro se molesta porque canciller peruano Rafael Roncagliolo dice que debe ser más tolerante. Crisis diplomática que dura una semana.

Descubren que suegra de Toledo tiene varias propiedades.

Toledo anuncia que viene al Perú. En la casa de su suegra muchos protestan disfrazados de ratas. Algunos incluso se han puesto una máscara con la cara de Eva Fernenbug.

Ex presidente Alejandro Toledo se presenta ante el Congreso para explicar origen del dinero de las propiedades de su suegra. Dijo que regresará cuantas veces se lo pidan. Se dice que se puede crear comisión especial.

Roberto Martínez pasa a la clandestinidad por el tema del chuponeo en el Callao.

diciembre 23, 2013

RESUMEN ANUAL

    No son todos, pero sí los hechos más saltantes del año. Por lo menos para mí.
Enero – febrero – marzo.


ENERO

Empieza el año con la linda locura por la partida del Dakar. La primera etapa simbólica la gana un peruano. Presidente Humala dice que quiere participar en la próxima edición. Un motociclista chileno se burla del país luciendo una gorra de la Guerra de 1879 en la partida.

Empieza la campaña por el “Sí” y el “No” en la revocatoria. Ambas partes se acusan no de tener las cuentas claras.

En dos ocasiones se escapan menores del albergue conocido como Maranguita. Uno de los fugados es el temido sicario “Gringasho”.

Se comenta que el papá de Ciro Castillo regaló presentes por Navidad. Para algunos es el inicio de su campaña política.

En ceremonia oficial el presidente Ollanta Humala se saluda con sus padres luego de un distanciamiento.

Gran revuelta por bono para congresistas. Repudio popular. En el lapso de unos pocos días los congresistas dan marcha atrás y deciden anular su bono extra.

Maribel Velarde sale de prisión y queda con comparecencia por estar implicada en temas de narcotráfico. La prensa gasta harta tinta y papel en informar sobre su caso.

En lo deportivo, la información principal tiene que ver con lucha que libra la “U” por salir de Cable Mágico Deportes. El grupo Casal le ofrece pasar sus partidos por Gol TV.

Humala viaja a Cuba para ver salud del presidente venezolano Hugo Chávez. Como es lógico, gran parte de la prensa lo critica.

Claudia Dammert se quiere hacer la graciosa y termina diciendo frases racistas. Se disculpa, pero igual la “apanan” en las redes.

Susy Díaz estrena reality en Frecuencia Latina.

Panamericana Televisión anuncia la contratación del “Gordo” González.

Perú tiene buena participación en la Sub 20 de fútbol. Gana a Brasil 2-0 y pasa al hexagonal que clasificará a cuatro al mundial de Turquía. Sin embargo, la noticia es que Max Barrios tendría 25 años y habría nacido en Machala.

Llega presidente del gobierno español Mariano Rajoy.

Nuevo video muestra a Fujimori en aparente buen estado de salud.

En la Sub 20 le ganamos a Ecuador y podemos clasificar al mundial de Turquía, definimos con Chile.

Gol TV y Media Networks llegan a un acuerdo en el caso de los partidos de la “U”. Ambos los transmitirán.


diciembre 16, 2013

¿A QUIÉN QUEMAMOS EL 31?


    No me gusta quemar muñecos porque es una terrible agresión al poco planeta que nos queda. Además, siento que hay un grado de agresión que no comparto. Creo que el país ya tiene demasiada violencia como para ir lanzando mala onda por ahí.
    Sin embargo, rescato esta costumbre como esa posibilidad que tiene el ciudadano de a pie de quejarse de los abusos del poder, las desinteligencias, la estupidez humana. Es la gran venganza contra quienes tienen un cargo y no lo saben usar. Por ese lado me parece bueno y hasta sano, por eso rescato esta tradición.
    Propongo entonces una quemada virtual. Simbólica. Nada de poluir el ambiente.

noviembre 30, 2013

EL PERIODISMO #TOMALACALLE

    De tanto consumir información sensacionalista es muy posible que muchos tengan distorsionado el verdadero concepto de periodismo. No los culpo. En #tomalacalle y #J27, iniciativas surgidas en las redes para protestar por la llamada “repartija”, varios alumnos me preguntaban si los periodistas deberían tomar una posición ante los hechos de corrupción, o si es correcto que los hombres de prensa salgan a las calles a protestar como lo hizo la colega Claudia Cisneros. Creo pues que es un buen momento para aclarar de qué se trata esto del periodismo.

noviembre 05, 2013

VERGÜENZA AJENA

    Ayer en el auto escuché la entrevista que le hizo Gonzalo Núñez al dirigente chileno Harold Maine-Nicholls. Las preguntas giraron sobre su gestión para la contratación de Bielsa. Escuchar la entrevista fue sentir la diferencia entre dos culturas. Qué lejos estamos de Chile. Qué vergüenza periodistas así. Trapeó el piso con Nuñez y ni se dio cuenta. Escucharlo es saber no sólo por qué no vamos al mundial, es conocer por qué estamos tan lejos de ellos en educación. No sólo le dio clases de periodismo, algo peor, le dio clases de humanidad y sentido común. De respeto. Así estamos. Ese es nuestro triste periodismo, ignorante, simplote, irrespetuoso. Ese también es nuestro triste país. Que me disculpen las excepciones que por supuesto existen. Que me disculpen los nacionalistas. Que me disculpen quienes creen que cocinar mejor que los chilenos es la venganza por lo que nos hicieron en la guerra.

    Aquí lo peor de esa entrevista. Son 7 minutos. Va en dos partes. Vale la pena, especialmente a quienes interesa el periodismo.

EL PERDEDOR

     Me gustaba el box. Ya no. Disfruté mucho la época de los 80. Ray “Sugar” Leonard, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Tomy Hearns, Marvin H...